Foto de Pexels
La deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación constituye una herramienta fiscal estratégica dentro del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio 2024. Su objetivo principal es fomentar la participación de pequeños inversores y business angels en el desarrollo del emprendimiento en España, incentivando el aporte de capital (y, en muchos casos, también de experiencia) a startups y sociedades emergentes. Esta medida está regulada por la Ley 35/2006 del IRPF, con las modificaciones introducidas por la Ley 28/2022, conocida como Ley de Startups.
1. ¿En qué consiste la deducción?
Se trata de una deducción aplicable exclusivamente sobre la cuota íntegra estatal del IRPF, que permite restar el 50 % del importe invertido en la suscripción de acciones o participaciones de empresas jóvenes que cumplan ciertos requisitos. Esta deducción no se aplica sobre la parte autonómica del impuesto, salvo excepciones específicas en cada comunidad autónoma.
2. Importe y límites de la deducción (2024)
Concepto | Detalle |
Porcentaje de deducción | 50 % del importe invertido |
Base máxima anual | 100 000 € |
Aplicación | Solo sobre la cuota estatal del IRPF |
Estos parámetros se mantienen vigentes para 2024 conforme a la Ley 28/2022.
3. Requisitos de la entidad receptora
Para que la inversión sea deducible, la sociedad beneficiaria debe cumplir con los siguientes requisitos:
4. Condiciones de la inversión
A fin de beneficiarse de la deducción, la inversión debe cumplir con los siguientes criterios:
Requisito | Detalle |
Momento de adquisición | Participación en la constitución de la sociedad o en ampliaciones de capital dentro de los primeros 5 años (7 años si es empresa emergente). |
Permanencia | La inversión debe mantenerse un mínimo de 3 años y un máximo de 12 años. |
Límite de participación | No puede superar el 40 % del capital o de derechos de voto del inversor y sus familiares hasta segundo grado (excepto en empresas emergentes). |
Actividad no continuista | No se admite la inversión a través de sociedades interpuestas que continúen una actividad empresarial previa. |
5. Comprobación de la situación patrimonial
Para evitar el uso de esta deducción con recursos ya existentes, la ley exige que el patrimonio del contribuyente, al cierre del ejercicio, se haya incrementado en al menos el importe invertido. Esta condición busca asegurar que los fondos utilizados provienen de nuevas rentas generadas en el ejercicio.
6. Obligaciones formales
Para aplicar correctamente esta deducción, se deben cumplir ciertos trámites:
Es fundamental conservar toda la documentación durante el plazo legal de prescripción.
7. Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Inversión dentro del límite estatal
Supuesto: María invierte 40 000 € en una SL recién constituida, adquiriendo el 15 % del capital.
Concepto | Cálculo |
Base de deducción | 40 000 € |
Porcentaje aplicable | 50 % |
Cuota estatal deducible | 20 000 € |
Ejemplo 2: Inversión que excede el límite estatal
Supuesto: Juan invierte 110 000 € en una ampliación de capital.
Concepto | Cálculo |
Base deducible estatal | 100 000 € |
Porcentaje aplicable | 50 % |
Cuota estatal deducible | 50 000 € |
Exceso potencial autonómico | 10 000 € (según normativa de la CCAA) |
8.Preguntas frecuentes
Pregunta | Respuesta |
¿Se pierde la deducción si vendo antes de 3 años? | Sí. Se debe regularizar el beneficio e incluir intereses de demora. |
¿Puedo invertir a través de una sociedad interpuesta? | No. La inversión debe ser directa del contribuyente. |
¿Qué ocurre si reinvierto la ganancia obtenida? | Puede aplicar la exención por reinversión (art. 38.2 LIRPF), si se cumplen los requisitos. |
9. Claves para el contribuyente
10. Conclusión
La deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación constituye un incentivo fiscal significativo para quienes apuestan por el emprendimiento en España. Permite reducir considerablemente la cuota estatal del IRPF, siempre que se respeten estrictamente las condiciones y se cuente con una adecuada planificación y documentación. Se trata, por tanto, de una medida clave para combinar rentabilidad financiera y apoyo al desarrollo económico nacional.
Si necesitas asesoramiento o información sobre este tema, no dudes en contactar con el equipo de asesores y consultores de ESCOEM. Estamos a tu disposición para ayudarte y resolver cualquier duda que nos plantees.