Novedades declaración de la renta 2024

Novedades en la Declaración de la Renta 2024

novedades-declaración-renta-2024

Foto de Pixabay

La campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2024, que se presenta entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025, incorpora importantes novedades fiscales en España. Estas modificaciones, reguladas por la normativa tributaria vigente, afectan tanto a trabajadores como a arrendadores y usuarios de plataformas digitales. El objetivo de estos cambios es adaptar el sistema impositivo a las nuevas realidades económicas, reforzar la justicia fiscal y aumentar la transparencia en determinadas actividades.

En este artículo analizamos las principales modificaciones introducidas, con especial atención a las nuevas deducciones, las condiciones para declarar en caso de tener varios pagadores, los beneficios fiscales en el alquiler de vivienda y el control sobre ingresos procedentes de plataformas digitales.

1.Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo

Una de las principales medidas incluidas en la Renta 2024 es el incremento de la reducción por rendimientos del trabajo, que pasa de 6.498 euros a 7.302 euros anuales. Esta mejora afecta principalmente a los trabajadores con rentas bajas y medias, al reducir directamente la base imponible del IRPF y, por tanto, la cuota a pagar.

Esta medida, que tiene efectos retroactivos para todo el ejercicio 2024, tiene como finalidad aliviar la carga tributaria en un contexto de inflación y aumento del coste de vida. Según la Ley 35/2006 del IRPF y su reglamento de desarrollo, este tipo de reducciones buscan garantizar la progresividad del impuesto.

2.Modificación del umbral exento en caso de múltiples pagadores

Otro cambio relevante se refiere al límite a partir del cual los contribuyentes con más de un pagador están obligados a presentar declaración. Para el ejercicio 2024, este umbral se eleva hasta los 15.876 euros anuales, en línea con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta obligación afecta a aquellos contribuyentes que:

  • Han percibido ingresos de más de un pagador.
  • El segundo y posteriores pagadores les han abonado más de 1.500 euros.
  • El total anual de ingresos supera los 15.876 euros.

Este ajuste busca evitar que trabajadores con rentas bajas y con situaciones de pluriempleo o cambios laborales se vean obligados a tributar injustamente.

3.Nuevas deducciones por alquiler de vivienda habitual

En materia de vivienda, la deducción por alquiler de vivienda habitual experimenta importantes modificaciones. Aunque a nivel estatal no se han recuperado las deducciones eliminadas en años anteriores, se han establecido deducciones reforzadas para propietarios en zonas de mercado tensionado.

Conforme a la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, los arrendadores podrán beneficiarse de las siguientes reducciones sobre el rendimiento neto del alquiler:

  • 90% de reducción: si el propietario baja el alquiler en al menos un 5% respecto al contrato anterior.
  • 70% de reducción: si el nuevo inquilino es menor de 35 años o si el alquiler se realiza a una administración pública.
  • 60% de reducción: cuando se hayan ejecutado obras de rehabilitación o mejora en los dos años anteriores.
  • 50% de reducción general: aplicable en la mayoría de los casos sin requisitos adicionales.

Estas reducciones buscan incentivar el alquiler asequible y mejorar el acceso a la vivienda en regiones con alta demanda.

4.Control de ingresos en plataformas digitales

La Agencia Tributaria intensifica en 2024 el control sobre los ingresos generados por usuarios en plataformas digitales como Wallapop, Vinted, Airbnb o Blablacar. Esta vigilancia responde a la transposición de la Directiva europea DAC7, que obliga a las plataformas digitales a informar sobre sus usuarios activos.

Están obligados a declarar estos ingresos quienes:

  • Superen los 2.000 euros anuales en operaciones realizadas.
  • Realicen más de 30 operaciones al año a través de estas plataformas.

Aunque no todas las operaciones están sujetas a tributación (por ejemplo, ventas ocasionales sin ánimo de lucro), Hacienda enviará avisos preventivos a quienes puedan estar obligados a declarar, incluso si no se trata de actividad económica habitual.

5.Incorporación de nuevas tecnologías en la presentación

La Renta 2024 también se caracteriza por la integración de nuevas herramientas tecnológicas. Entre las novedades más destacadas se encuentra el pago mediante Bizum, que se suma a las opciones tradicionales de domiciliación bancaria o ingreso en cuenta.

Estas mejoras se alinean con el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria y su objetivo de digitalizar los servicios prestados a los ciudadanos.

6.Conclusión

La campaña de la Declaración de la Renta 2024 introduce reformas significativas orientadas a mejorar la equidad fiscal y la eficiencia del sistema tributario. Desde mejoras en la deducción por rendimientos del trabajo hasta incentivos para el alquiler de viviendas y el control de las economías colaborativas, el nuevo marco normativo obliga a los contribuyentes a estar bien informados para no incurrir en errores u omisiones.

Si necesitas asesoramiento o información sobre este tema, no dudes en contactar con el equipo de asesores y consultores de ESCOEM. Estamos a tu disposición para ayudarte y resolver cualquier duda que nos plantees.

X