reforma ley general tributaria
La Reforma de la Ley General Tributaria, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado y que entrará en vigor en 20 días, tiene como objetivo, según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, potenciar la lucha contra el fraude, reducir la conflictividad e incrementar la seguridad jurídica de las normas tributarias.
La principal novedad es la que permite la publicación de listados de obligados tributarios con deudas y sanciones pendientes superiores a un millón de euros, que no hayan sido pagadas en el plazo de ingreso voluntario, salvo que se encuentren aplazadas o suspendidas. La primera lista se hará oficial a finales de 2015 con los morosos existentes a 31 de julio de este año. Posteriormente, en el primer semestre de cada año natural se publicará un listado con aquellos que estén en dicha circunstancia el 31 de diciembre del año previo.
Por otro lado, la reforma amplía las potestades de comprobación e investigación, regulando el derecho a comprobar las obligaciones tributarias en el caso de ejercicios prescritos siempre que mantenga relación con hechos y obligaciones de ejercicios que no lo estén. También será sancionable la obtención de un ahorro fiscal mediante actos que ya hayan sido declarados «de conflicto en la aplicación de la norma tributaria» por la Administración.
Con el objetivo de aumentar la seguridad jurídica de las normas tributarias se fijan nuevos plazos para el procedimiento de inspección. Concretamente, se establece un periodo temporal más amplio de 18 meses, con carácter general, aunque se limitan las causas de suspensión y se eliminan las dilaciones no imputables a la Administración.
También se incluyen medidas para agilizar la actuación de los Tribunales Económicos-Administrativos y reducir la litigiosidad, promoviendo la utilización de medios electrónicos en todas las fases del procedimiento y mejorando la regulación de los mismos.
FUENTE: ELECONOMISTA.ES y ESCOEM.COM