Foto de IADE-Michoko
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Esta norma pretende paliar los efectos perjudiciales provocados por el incremento del coste del gas y la electricidad, causados por el contexto internacional que atraviesa a Europa actualmente.
A continuación, se detallan las medidas más relevantes publicadas en el BOE.
Se prorroga la bajada de impuestos reflejados en la factura eléctrica hasta el 30 de junio. El IVA se mantiene con el tipo reducido del 10 %, mientras que el Impuesto Especial sobre la Electricidad sigue en el tipo mínimo del 0,5 %. Además, se amplía la suspensión temporal del Impuesto del Valor de la producción de Energía Eléctrica.
Por otro lado, la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional pasa a ser mensual.
La cuantía recibida por el Ingreso Mínimo Vital se incrementa en un 15 % durante abril, mayo y junio.
Las empresas que reciban ayudas directas o las que se usen la figura de reducción de jornada o suspensión de contratos prevista en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores a consecuencia de las distorsiones económicas provocadas por el encarecimiento de los costes energéticos o la invasión de Ucrania, no podrán alegar estas causas para despedir a sus trabajadores.
Las personas o entidades verán bonificadas sus compras en productos energéticos y aditivos (gasóleo, gasolina, biodiesel, etc.) en 20 céntimos durante el segundo trimestre de este año.
Se aprueban ayudas directas para empresas y autónomos titulares de autorización de transporte que estén debidamente de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte. La solicitud deben presentarla antes del 30 de abril y las cuantías son las siguientes.
Vehículo | Importe (euros) |
Mercancías pesado. Camión. MDPE | 1.250 |
Mercancías ligero. Furgoneta. MDLE | 500 |
Autobús. VDE | 950 |
Taxis. VT. | 300 |
Vehículo alquiler con conductor. VTC | 300 |
Por otro lado, los autónomos y empresas pertenecientes al sector del transporte podrán solicitar aplazamientos en el pago de cuotas a la Seguridad Social, siempre que no tengan otro aplazamiento en vigor.
Se conceden ayudas directas para los titulares de explotaciones de producción de leche. El importe máximo por empresa no podrá superar los 35.000 €.
Producción de leche de vaca | Euros |
Hasta máx.40 animales por beneficiario | 210 €/animal |
De 41 a 180 animales | 140 €/animal |
Más de 180 animales | 100 €/animal |
Producción de leche de oveja | 15 €/animal |
Producción de leche de cabra | 10 €/animal |
Para el sector agrario se amplía un mes el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social.
Respecto a las medidas destinadas a garantizar la liquidez de las empresas y los autónomos, el Ministerio de Asuntos Económicos concederá avales por 10.000 millones de euros que gestionará el ICO. Estos avales podrán concederse hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrán un periodo de carencia de 12 meses.
Con el objetivo de impedir el desabastecimiento, se permitirá a los establecimientos comerciales establecer un límite de productos que puedan ser comprados.
Hasta el 30 de junio se establece una limitación extraordinaria en las revisiones anuales de las rentas de alquiler de vivienda. Salvo pacto en contrario, no podrá superar la variación del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), actualmente situado en el 2%. Si el arrendador es un gran tenedor, en ningún caso será superior al 2%.
Se prorrogan hasta el 30 de junio los descuentos del bono social aplicables a los consumidores domésticos de energía eléctrica.